Aunque suelen confundirse, en realidad existían diferencias entre unos y otros. Los juglares eran personajes que vivían para entretener al público, por su naturaleza bonachona. A ellos les gustaba ser celebrados, ganarse el aplauso y ser recompensados.
El juglar, por ejemplo, no era el autor de los versos que recitaba o los cantos y la música que ejecutaba. En cambio el trovador sí. Este no necesitaba del público, era un artista que se debía a sí mismo y creaba para él. Por esta razón, podía disfrutar en solitario de su arte.
La figura del trovador y el juglar se fusionaron posteriormente en el cantautor contemporáneo, que crea (música, canciones) y ejecuta al mismo tiempo.
Los trovadores surgieron en Provenza (sureste actual de Francia) a finales del siglo XI. Por lo general eran poetas bohemios, hijos de ricos mercaderes que no estaban interesados en el dinero sino en la literatura y las artes.
Los juglares que poseían diversos talentos se convirtieron en ayudantes y acompañantes de los trovadores.
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Comentarios
Publicar un comentario