Trovadores y juglares fueron de corte en corte divirtiendo a la nobleza y presentándose en espectáculos de teatro. Luego se asociaron en hermandades o cofradías de juglares. En 1331 en París se abrió una cofradía llamada la Confrerie de St. Julian.
Hubo juglares famosos en la historia. Entre los siglos XVIII y XIX destacaron los malabaristas Paul Cinquevalli y Enrico Rastelli, quienes hacían impresionantes malabares con 10 bolas. Otros muy destacados fueron Severus Scheffer, Kara y Rudy Horn, entre otros.
Además de los ya mencionados, destacan tres juglares muy reconocidos en su época:
– Mattius, quien era un juglar de prodigiosa memoria. Recitaba romances y canciones en árabe, griego, germano, galaico y muchos más idiomas.
– Artuset, quien sirvió en la corte del rey Alfonso de Aragón, de quien se dice que lo entregó a los judíos.
– Tabarín y Mondorf, quienes tenían unos espectáculos llamados Fantasías tabarínicas (1619 y 1625).
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Comentarios
Publicar un comentario