Los juglares eran artistas errantes, sin un lugar fijo para vivir. Iban de un pueblo a otro para ofrecer sus espectáculos públicos o privados. Participaban en ferias de ciudades y pueblos, y eran contratados por la nobleza.
Entre sus clientes o señores figuraban reyes, duques, condes y marqueses, quienes los empleaban para entretener a sus invitados durante las fiestas que ofrecían.
En la calle presentaban sus entretenidos espectáculos de canto, declamación o manos y a cambio recibían dinero y comida. Recitaban poemas o entonaban cantos líricos, haciéndose acompañar de instrumentos musicales.
Algunas veces el canto o la música eran combinados con narraciones, bailes, juegos de manos o malabares. Los niños y sus padres se divertían mucho en sus improvisadas presentaciones.
A pesar de ello, eran personas muy discriminadas por la sociedad. Muchas veces se les asociaba con vagabundos y embaucadores. Se ganaban la vida divirtiendo al público donde la ocasión lo permitiera, ya fuera en una plaza pública, en una presentación privada o durante las fiestas en los pueblos.
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Karen Bautista Ríos "KAZURRA"
Comentarios
Publicar un comentario